Las comisiones falleras cuentan, por norma general, con la colaboración desinteresada de diversos grupos para poder desarrollar sus fines. Entre estos, podríamos destacar a los siguientes:
- Artistas (poetas y músicos) y Artesanos (artistas falleros y pirotécnicos)
- Amistades, Familiares y Simpatizantes
- Comerciantes y Vecindario
- Asociaciones locales (Fallas de Malilla, Circulo de Opinión Bunyol d´Or i Brillants ab Fulles de Llorer, etc.)
- Agrupaciones (Fallas Sector 21 – Quatre Carreres ) y la Inter-Agrupación de estas
- Federaciones (FVAAC, etc.)
- Asociaciones autonómicas (Hogueras de Alicante, etc.)
- Administración pública (Junta Central Fallera, Ayuntamiento València, Diputación, Generalitat, etc.)
Como podemos observar, son múltiples y variadas las instituciones socio-culturales que trabajan y/o colaboran con cualquier comisión de falla de la ciudad para fomentar el estudio, desarrollo y promoción de esta singular fiesta, aunque, quizá, lo más importante y donde menos se suele incidir es en que todo esto se concibe y concreta en unos espacios muy delimitados: las demarcación dentro de los barrios.
Por regla general, las comisiones denominadas continuistas adoptan como nombre el cruce de calles donde plantan su monumento fallero (finalidad principal de la fiesta) o el nombre de aquellas calles que van a delimitar su espacio de actuación. Espacio éste que empleará el colectivo fallero a lo largo de todo el año para organizar una serie de eventos de carácter abierto y participativo en el que se invita a participar a toda la ciudadanía.