Entre las buenas prácticas en material musical podemos leer:
1. Recuperar y fomentar el repertorio musical valenciano aportado por las sociedades musicales y grupos de música tradicional, incentivando la collaboració entre agrupaciones y potenciando la composición de piezas no· ve, así como la difusión de las conocidas, para el fomento de una música fallera propia entre un público de todas las edades.
2. Potenciar y ayudar las agrupaciones musicales de las comisiones fa cauces porque puedan mejorar su nivel. En este sentido, se tiene que trabajar para convertir la Escuela de Tabal y Dolçaina de la Junta Central Fallera en una entidad de referencia de la música tradicional fallera y valenciana.
3. Consensuar el repertorio de los varios actos entre las comisiones falleras y las agrupaciones musicales. En caso de necesidad de interpretar obras fuera de repertorio y por petición exprés, se tendría que hacer constar, facilitándolas para estudiarlas y ensayarlas con la antelación suficiente.
4. Las agrupaciones musicales tienen que avalar la calidad artística de sus componentes en cualquier modalidad de contratación.
5. Preservar la imagen y responsabilidad profesional de las agrupaciones musicales a efectos legales y fiscales en las diferentes actuaciones o intervenciones, así como un ambiente de respeto hacia las personas que las integran.
6. Respetar los requisitos mínimos de preparación, descanso y seguridad de los intérpretes, así como en materia de prevenciones de riesgos laborales, y del correcto uso y protección de los instrumentos utilizados para *es· tus interpretaciones. Tendrían que relacionarse tipo de actas, horarios, condiciones y obligaciones de las agrupaciones musicales.
7. Salvaguardar la buena imagen y prestigio de las agrupaciones musicales, así como el respeto entre grupos y agrupaciones en actuaciones conjuntas, de forma que el vestuario sea el representativo oficial de cada agrupación. Este vestuario puede ser modificado por otro siempre que lo solicito y, si es el caso, lo aporto la comisión fallera acompañada.
8. Las suspensiones de actas con la participación de agrupaciones musicales por cuestiones atmosféricas o cualquier otro motivo tendrían que ser siempre valoradas con la importancia y seguridad correspondiente en cada momento.
9. Potenciar el protagonismo y reconocimiento de las agrupaciones musicales participantes en las actividades festivas.
10. Conscientes del papel de las agrupaciones musicales y de las comisiones falleras para hacer de las Fallas una fiesta abierta e inclusiva, se tiene que evitar la interpretación de obras que, por su contenido, tanto en la parte musical como en la parte coral, puedan despreciar o herir la sensibilidad de colectivos y personas.